viernes, 4 de febrero de 2011

ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS COLECTIVAS RELACIONADAS CON DROGAS” BOGOTÁ 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Relatoría publica, aval de publicación por parte de colectivos y organizadores del evento

En el marco de las Políticas Nacionales para la prevención del consumo, el eje de mitigación y las Zonas de Orientación Universitarias Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, se convocó a un encuentro de diferentes experiencias colectivas relacionadas con las drogas prohibidas del cual se presenta una breve relatoría.

Kolinos en Pie de Lucha de Medellín, Las Plantas no son como las pintan, Asociación Piensa Joven, Trinchera Ganja de Cali, y los colectivos Échele cabeza, Dosis de Personalidad, y Estudiantes por una política sensatas en drogas de Bogotá, fueron las agrupaciones convocadas con el objetivo de generar encuentro y compartimento de experiencias colectivas comunitarias que trabajan de diversas formas el tema de las drogas prohibidas.

La metodología propuesta por parte de los convocantes fue la de foro panel, actividad de encuentro lúdico nocturno y una mesa de trabajo. De esta manera se facilitó no solo el encuentro entre colectivos, se cumple también con la tarea pública de escuchar las experiencias comunitarias y fortalecer su que hacer.

El Panel Foro inició con la participación del colectivo Échele Cabeza, colectivo que se concentra en realizar intervenciones que propenden por la Reducción de Daños y Mitigación de Riesgo que hay o deriva del uso indebido de sustancias Psicoactivas (SPA). El colectivo Échele Cabeza ha gestionado y ejecutado proyectos al lado del Ministerio de Protección Social, ONODC, desde los cuales ha propuesto y ejecutando acciones Reductoras de Daño del uso indebido de drogas (SPA) desde la metodología de pares y el enfoque IAP con un carácter alternativo que ha arrojado resultados eficientes y efectivos al interior de la comunidad.

Luego se presento Estudiantes por una política sensata en Drogas, capitulo Universidad Nacional de Bogotá, SSDP por sus siglas en ingles. Su vocero plantea que dicha agrupación surge en los ambientes universitarios, por lo tanto su discurso se plantea desde los estudiantes universitarios en pro del debate, análisis y tratamiento del fenómeno drogas al interior de las universidades.

Por otro lado da una mirada cercana a ZOU diciendo que en las universidades no hay una atención integral del fenómeno drogas. Además dice que en la Universidad Nacional se anula el debate político frente al consumo. Frente a los usuarios de drogas dice que la percepción de las políticas en ellos, los hace sentir criminales frente al consumo, sumado a la falta de beligerancia política por el desconocimiento de la norma, y falta de directrices claras para moverse.

Reafirma que la política apunta a los jóvenes pero los jóvenes no tiene espacio de participación, es sujeto de una ley pero no opina, en particular con la prohibición del porte de dosis personal de drogas prohibidas, de cual deriva en su s palabras que el estado se constituye en un ente represivo y el joven queda en una condición de aislamiento y vulnerabilidad. Sumado a esto se resalta que no se plantea una apología al consumo, se evidencia que ese un hecho social y lo que se propone es dar un margen para que se desarrolle sin que tenga consecuencias negativas mayores.

Para terminar la primera ronda de intervenciones se presentó La Red Dosis de Personalidad la cual inició animando a los consumidores a manifestar su inconformidad contra la iniciativa del estado colombiano de penalizar la dosis mínima. A raíz de esto se generó un movimiento en el que se promovió una marcha con el porte de dosis de personalidad en marzo del año 2009. La red de dosis de personalidad no tiene personería jurídica no tiene actividad periódica trabaja en función de expresarse colectivamente. Sin embargo, su labor tiene por objetivo mantener las condiciones de libertad que la democracia requiere para serlo.

Para la Dosis de Personalidad hay una preocupación de los jóvenes en cuanto sus derechos y su libre desarrollo de la personalidad. Para la Dosis de Personalidad un evento como este es una oportunidad muy importante para poner el tema en un lugar de la agenda en donde sea más prominente, teniendo en cuenta que es en Colombia donde se retrocede en este aspecto.

Frente al trabajo en red conoce lo que se está haciendo en Cali con las plantas no son como las pintan por lo que sugiere que “es importante juntarnos y generar lazos de confianza entre organizaciones y los estamentos del estado que se animan a trabajar en el tema desde el apoyo y el trabajo”.

Entre sus acciones más representativas están dos grandes eventos: la movilización de la Plaza De Bolívar en donde se reunió una masa de consumidores a exigir sus derechos y una concentración en marzo del 2010 en la plaza de la 85, juntando expresiones colectivas por la libertad de desarrollo ala personalidad y presentando algunos videos donde se expresaban testimonios de quienes querían que los dejaran sano con la dosis de personalidad.

En el segundo panel se expone la experiencia de Kolinos[1] en Pie de Lucha, (KPL), una iniciativa que surge en el Colectivo CORES (Contracultura y Resistencia) de la universidad de Antioquia. Su trabajo se centra en la expresión grafica y en el cambio de significado y sentido que puedan tener las plantas de poder al interior de la s comunidades y la sociedad.

KPL dice que en Medellín ha habido una amplia tradición de tráfico y existen muchas plazas, plantea que el fenómeno del autocultivo y la compra es un fenómeno diferente en Medellín el tema es un monopolio de jóvenes en la distribución.

También se plantea como principio el entender la relación directa con la planta, “la siembra de la coca, en donde estuvimos en un taller con los campesinos del Simitarra de cultivo de las plantas ancestrales, hubo mucha reflexión alrededor de lo que es cultivar la planta para el mambeo, y la diferencia en las culturas indígenas”, comentaba la vocera del colectivo. Encontraron que aunque hubiera una relación cercana con las culturas, tienen claro que no son indígenas, pero reconocen que el valor esta en compartir con el espacio natural, y en lo urbano promover la oralidad para construir conocimiento, que es afectado por las posturas macro políticas de las farmacéuticas.

Las sustancias no son asesinas o criminales sino el individuo que hace uso de ellas. Se relata la actual situación de la Universidad de Antioquia donde a raíz del consumo desbordado que se presentaba, se adopto la salida de establecer seguridad extrema donde solo ingresan los estudiantes y funcionarios con carnet.

Entre sus actividades más representativas están los intercambios cannabicos, encuentros donde se comparten semillas, y se toman bebidas artesanales, fomentan la des-estigmatización de la planta teniendo en cuenta que es “desde nuestros hogares donde plantamos la cannabis, y es en el barrio diferente la vivencia a la universidad”.

El tercer panel contó con la presencia de la Asociación Piensa Joven, el colectivo editorial Trinchera Ganja y el colectivo Las plantas no son como las pintan de la ciudad de Cali. La primera intervención fue de la Asociación Piensa Joven quienes trabajan en una comunidad en la que se daban tensiones sociales entre 245 muchachos que se acercaban a la cancha del barrio la Rivera a consumir. En la zona existían 14 parches en los que se presentaban conflictos entre ellos, la policía y la comunidad. En el proceso se dio un pacto en el que se identificaron los jefes de parche o banda y se dialogo con ellos y se planteó generar unos acuerdos de convivencia.

Dentro de estos acuerdos también se diseñó un plan trienal de formación en derechos humanos, y se generaron acciones con los jóvenes en función de mejorar la chacha con replicación de lo aprendido en los parches de los otros, tuvieron un trabajo permanente de adecuación del barrio y el parque.

Durante el proceso descubrieron que los beneficiados del tráfico en la zona eran los policías, esto implico que les mandaran más policías. Esto dio pie para que se organizaran con la filosofía de la guardia indígena que ahora es la guardia social de la coordinadora piensa joven, esto implica que los integrantes se organizaron para defender el territorio con el bastón traspasado por los líderes del CRIC.

El proceso se dio de tal modo que fueron caminando de la lección física a la lección pedagógica lo que permitió que se convirtiera en un proceso de construcción de civilidad. Generaron procesos documentando casos de derechos humanos y empapelaron a varios de los mandos de la policía. Entre los acuerdos o códigos establecidos se enumeran: no fumar en los lugares en donde incomoden a los demás miembros de la comunidad que no consumen, no hacerlo frente a los niños, respetar los horarios de uso del parque de otras personas de la comunidad.

Este proceso ha sido efectivo ya que en la actualidad de los 245 jóvenes 30 se integraron a la universidad 70 al Sena, y muchos otros han apostado a trabajo productivo en talleres artesanales, camisetas, screen, y proyectos editoriales, entre otras acciones. No han recibido recursos del estado todo los recursos económicos han sido auto gestionados. Este es un ejemplo de que las drogas se pueden combatir sin que sea el consumidor el que sufra las consecuencias de las políticas de droga.

Un factor importante para ganarse a la comunidad que antes se veía afectada por los jóvenes consumidores fue partir de lo simbólico desde su territorio, se dedicaron a organizar el parque a embellecer las calles, y garantizaron las acciones en acuerdo para facilitar el uso del espacio comunitario.

Luego intervino el colectivo Trinchera Ganja, la cual es una organización que nació como revista con dos números publicados en el 2006 y 2009 y que hoy desarrolla acciones de intervención callejera en donde buscan reivindicar su derecho a consumir plantas prohibidas. Su accionar está lejano a la incidencia política formalmente hablando. Para ellos la política no tiene importancia pues su derecho emana de sí mismos. Del poder de auto-gestionar su vida y auto-regularla.

Cada quien que haga de su vida lo que quiera, siempre y cuando este accionar no afecte terceros. Si dejamos de consumir o le bajamos al consumo o generamos normas de consumo responsable, es porque después de verlo entre nosotros se nos hace necesario, pero no porque vengan a decirnos que hacer. Para la Trinchera Ganja lo más importante es entendernos a todos como iguales, en esa relación horizontal no caben reglas ni presiones, solo vivir tal y como a uno se le dé la gana teniendo el debido respeto por los otros.

Desde la Trinchera Ganja han sido múltiples sus acciones urbanas, cargadas de contenido visual y directas, independientes, sin permisos públicos y autogestionadas y autocontrolados. Su presentación acabó mostrando un video de la campaña me planto y déjenme sano que va en concordancia con algunos trabajos hechos también en la misma línea de Dosis de Personalidad.

Por último se presenta la experiencia de Las Plantas No son como las pintan, una experiencia que se origina derivado de conversatorios públicos realizados por Trinchera Ganja en Cali el año del 2006. Derivado de estos conversatorios se reúnen individuos para generar una forma de acción que realiza el Foro las plantas no son como las pintan. Luego del primer foro en mayo del 2007 se continúa un trabajo con diversas formas de acción y un planteamiento claro, Las plantas no son como las pintan.

Por parte de su vocero se plantea que el objeto del colectivo son las plantas prohibidas y sus derivados comúnmente llamadas drogas ilegales. Se comunica también que las líneas de trabajo son de corte cultural y político, haciendo énfasis en los elementos culturales, intentando generar investigación, información y conocimiento sobre plantas prohibidas.

Las acciones más emblemáticas han sido la realización del primer y segundo foro las plantas no son como las pintan, del cual hay dos memorias físicas que reúne los escritos realizados por los invitados, además que un video detrás de cámara del primer evento. Otras acciones que se generan son talleres sobre plantas prohibidas y sus derivados, la sembraron, que es una acción de siembra de marihuana en lugares públicos urbanos, y ciclos de cine documental sobre plantas prohibidas. A esto se suma la participación en eventos académicos en Colombia, Argentina y Suecia.

Del panel foro se resaltan ciertas líneas derivadas del debate entre público y ponentes. Una línea de debate giró en torno a la situación compleja de ser colectivos que plantean una posición alterna al prohibicionismo de las drogas, especialmente la guerra contra las drogas, lo cual genera una relación difícil con la institución y la sociedad. Otro aspecto del debate giró en torno a fortalecer las dinámicas de encuentro y construcción de redes colectivas en las cuales se encuentren los colectivos y compartan y diferencien aspectos comunes o no. Por ultimo se discutió sobre la necesidad de visibilizar los colectivos anti-prohibicionistas, y de seducir, por parte de Ellos, al estado, padres de familia, agentes institucionales y usadores y consumidores de drogas prohibidas que plantean aversión y desinterés frente los problemas culturales y políticos que subyacen a las drogas prohibidas.

Durante la noche se genera una actividad lúdica nocturna, en la cual se comparten bajo un ambiente informal piezas audiovisuales y de comunicación por parte de los colectivos. Esta dinámica permitió no solo hablar y conocer estos productos colectivos, también acercarnos a nuestros objetivos principales que fueron los estudiantes de la UPN.

El segundo día de encuentro se realiza una mesa de trabajo entre funcionarios públicos del Ministerio de Protección Social, algunas organizaciones y asociaciones y los voceros o representantes de las experiencias colectivas. Esta última jornada tuvo como objetivo compartir lineamientos filosóficos y concretar las posibilidades de trabajo inmediato y los retos futuros.

La actividad se centró en principio en poder hacer un recuento de lo alcanzado el día anterior. Entre las cosas dichas por los asistentes estaban el entender la diversidad de los colectivos dentro del posible movimiento, haciendo hincapié en las posibilidades de trabajar desde esa diferencia. Se plantea valorar el encuentro de organizaciones, colectivos y personas interesadas en el tema pues el trabajo lleva menos de 6 años en Colombia y hasta ahora se empiezan a encontrar y reconocer entre activistas Anti-prohibicionistas.

Desde ZOU se resaltó la pertinencia del evento en cuanto la posibilidad de hilar la Red de trabajo en Bogotá, Medellín y Cali en principio. También se expresó que este es el primer paso para al menos construir un somero plan de acción de red que nos alimente a todos y que nos permita innovar en metodologías e incidencia entendiendo lo variado del accionar de cada una de las organizaciones.

Una propuesta sugestiva es que el grupo establezca unas primeras acciones para funcionar como red. Organización y estructura de acción es lo que se sugiere. Se plantea que entendiendo las diferentes acciones de las organizaciones y colectivos se podría continuar y relacionar el trabajo colectivo con el trabajo en mitigación que está promoviendo el MPS y aumentar el impacto de la Política Nacional.

Se plantea también el tener un orden para comprender cuales pueden ser los centros de atracción de la acción de las organizaciones. Para los asistentes a la mesa de trabajo hay tres focos de acción: la base los intermedios y arriba, se plantea que la gente arriba necesita saber lo que se está haciendo en la base porque terminan haciendo trabajo que nadie necesita y que se hace por cumplir burocráticamente. Desde esta propuesta se plantea que debe darse un compromiso en el que se dé un plan de acción, y formular también una seducción entre los diferentes grupos para conformar redes y con ello llevar a cabo acciones organizadas en un plan que tenga en cuenta reeducar al destinatario de las políticas para que se haga un consumidor critico de política social, los derechos humanos no se gozan de manera pasiva se luchan se pelean.

Al interior del debate se plantea que las organizaciones que están en el encuentro no todas están convencidos del concepto de la reducción o mitigación del daño o los riesgos, además, se plantea que la postura es abiertamente anti-prohibicionista, ante lo cual se debe tener en cuenta que las instituciones de gobierno y las asociaciones formales están en función de las prohibiciones desde la ley y los colectivos presentes en el encuentro (la mayoría) están parados desde el anti-prohibicionismo y aún más el antiautoritarismo.

Por otro lado los colectivos plantean que se debe seguir el proceso de trabajo en la base, no solo en los ambientes universitarios, también en los ambientes urbanos marginales. Es un llamado a revisar como se esta haciendo el trabajo de base y con quien se esta haciendo. Para tal necesidad se propone sumar colectivos a la red, y proponer una estructura de sistematización y una plataforma de comunicación.

Ante este carácter Anti –prohibicionista de los colectivos presentes se sugiere el encuentro desde la diferencia, que propenda a la vez de manera colectiva establecer una relación de dialogo con el establecimiento y no de confrontación, esto contando con un discurso Anti-prohibicionista claro y fundamentado principalmente desde la ciencia y el sentido común.

En síntesis se reconoce que se esta parado desde una postura alternativa y en parte contraria ala tradicional guerra contra las drogas. Se reconoce la necesidad de encuentro y construcción colectiva, sumándonos sin egos y protagonismos. Se sugiere tener una relación más confiada con la institución sin perder el carácter autónomo e independiente de los colectivos presentes. Y por ultimo se sugiere tener dos líneas de trabajo definidas la cultural y la política, que avoquen por la ciencia sobre drogas, la resignificación de las drogas en sociedad, y construya política desde la acción comunitaria y directa.

De manera operativa se propone abrir un correo electrónico y abrir un blog que sea un punto de encuentro de los colectivos y la plataforma comunicativa al servicio y en función de las acciones colectivas de este carácter. Como primer paso se comparte esta relatoría y espera ser el punto de partida de la construcción de una plataforma de encuentro entre colectivos que tienen experiencias activistas, culturales y políticas relacionadas con drogas prohibidas.



[1] Denominación y Autodenominación grata para referirse de las personas consumidoras de drogas prohibidas en especial la Marihuana.